lunes, 30 de noviembre de 2009

Reunión del 27 de Noviembre.


Hemos seguido buscando información útil sobre estos ecosistemas tan peculiares.

Esta vez, hemos encontrando información de gran valor, ya que al fin hemos podido encontrar un vídeo sobre el tema, el único problema es que está en inglés y será difícil extraer la información, pero no obstante, sigue siendo un hallazgo muy interesante.

Este vídeo también se puede encontrar en la web de national geographic pero hemos incluido el siguiente enlace que tiene comentarios escritos sobre el vídeo:

Hydrothermal vents National Geographic

También gracias al diario Público del 21 de noviembre, cedido por el profesor, hemos conseguido ampliar más información sobre el comportamiento de estos organismos y las investigaciones que se han desarrollado.

Finalmente, en la siguiente semana intentaremos encontrar en documental de National Geographic completo y a ser posible en español.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Clase del 16/11/2009


En la clase de hoy, como ya sabíamos el tema y teníamos el guión para el proyecto de "los ecosistemas de los humeros", los integrantes del grupo estuvimos debatiendo la forma en la que íbamos a dividir el proyecto, para que todos tuviéramos una parte mas o menos igual que investigar, para poder empezar hacer el informe de cada miembro del grupo y de su trabajo en el trimestre y de la valoración del trabajo del grupo.


Aparte de estar decidiendo la división del proyecto, buscamos mas información por páginas sobre el tema de nuestro trabajo como:



viernes, 13 de noviembre de 2009

Guión para el proyecto.


El tema seleccionado ha sido "los ecosistemas de los humeros", para los cuales, debemos usar referencias a otros temas, como por ejemplo, el vulcanismo entre otros.

-Introducción.

-Vulcanismo submarino.

  • Definición.
  • Tipos de volcanes.
  • Materiales volcánicos.
  • Fumarolas: Secas, ácidas, alcalinas y frías.
  • Manifestaciones volcánicas.

-Organismos quimiosintéticos. Para entender como funcionan los organismos de este tipo en los humeros.

-Especies del ecosistema.

  • Gusanos tubulares.
  • Artrópodos (cangrejos).
  • Organismos quimiosintéticos específicos de las fumarolas geotérmicas.

-Investigaciones realizadas. Estos ecosistemas son de reciente investigación, por lo cual, es fundamental comentar las distintas experiencias realizadas.

-Conclusión.

lunes, 9 de noviembre de 2009

9 DE NOVIEMBRE:


En la clase de hoy hemos estado debatiendo acerca de como elaborar el índice y en que partes se dividirá nuestro proyecto, además de que sección va a desarrollar cada miembro del grupo.
El tema elegido va a ser definitivamente"La vida en los ecosistemas de los humeros", ya que hemos encontrado bastante información al respecto.
Destacamos varios enlaces de los encontrados en la clase de hoy:

jueves, 5 de noviembre de 2009

2 noviembre 2009

En la clase de hoy, una vez reunido el grupo, hemos debatido sobre las páginas y enlaces en las cuales se encuentran la información que buscamos. Tenemos cada vez las ideas mas claras acerca de como vamos a realizar el trabajo y la forma de repartirnos la información. En la proxima clase tendremos las cosas más claras.

lunes, 26 de octubre de 2009

Clase del 26/10/09.

En la clase de hoy, nos hemos centrado en resolver los problemas relacionados con el blog:
diversas cuentas de usuarios, correos electrónicos y así como la búsqueda de información sobre determinados enlaces, relacionados con el tema seleccionado:
  • Ecosistemas de los Humeros.
  • Organismos Quimiosintécticos.
  • Vulcanismo submarino.
  • Hidrotermal fonts.

lunes, 5 de octubre de 2009

Nuestro nuevo proyecto.

Hola, somos José Cabrera, Diego José García, Pedro José Pérez, Juan Félix Ruiz y Federico García. Para inaugurar nuestro blog vamos a determinar el tema para proyecto integrado que más nos ha agradado:

hemos decidido coger como tema "La vida en los ecosistemas de los humeros". No obstante, aunque este es el tema que más nos gusta, durante la siguiente semana vamos a buscar información para ver si hay bastantes fuentes sobre este tema para poder realizar un trabajo extenso, por lo tanto, si no encontramos la necesaria información tendremos que elegir otro tema de los que tenemos seleccionados.